Composición de la Mesa Técnica que asesorará a la Junta Directiva en la reforma de El Sadar.
El Club Atlético Osasuna ha cerrado en el día de hoy la composición de la Mesa Técnica que asesorará a la Junta Directiva en el concurso planteado sobre la reforma del estadio de El Sadar. En la misma estarán cuatro arquitectos, dos en representación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, uno de un estudio privado con experiencia en la construcción de recintos deportivos y otra en representación del Gobierno de Navarra. Además, el Ayuntamiento de Pamplona ha nombrado a una persona para emitir un informe sobre cada uno de los cinco proyectos presentados la semana pasada. Se trata de César A. Azcárate Gómez, Mariano González Presencio, Carlos Javier Naya Villaverde, Elena Iriarte Gorriz y Vicente Taberna Irazoqui. La primera reunión de la Mesa Técnica tendrá lugar la semana que viene.
César A. Azcárate Gómez (Bilbao, 1966) es Doctor Arquitecto y Master en Edificación por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde inició sus estudios en 1984, obteniendo el título de arquitecto en 1990. El 2 de octubre de 2008, defendió su tesis doctoral titulada “Catedrales olvidadas. La red nacional de Silos en España (1949-1990)”. Esta tesis doctoral fue galardonada con el premio extraordinario de tesis doctorales en el año 2009, en la Escuela de Arquitectura de Pamplona y ha sido objeto de un libro publicado con el mismo título. Azcárate es el arquitecto del nuevo estadio de San Mamés, entre otros proyectos de gran envergadura.
Mariano González Presencio (Bilbao, 1957) fue presidente, entre 2013 y 2017, de la delegación navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN). Es Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN), ha sido director (2009-2012) y anteriormente subdirector en la misma, donde sigue manteniendo su labor docente a día de hoy, tanto en grado como en posgrado, con la categoría de Profesor Ordinario desde 2004 y de Catedrático desde el pasado curso después de obtener la correspondiente acreditación por parte de la ANECA. En la actualidad es Coordinador del Programa de Doctorado “Historia y crítica de la arquitectura española contemporánea”.
Carlos Javier Naya Villaverde (A Coruña, 1965), es Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN). Ha trabajado como arquitecto durante 12 años colaborando con la firma JM Otxororena Arquitectos. Es titulado superior desde 1990 con especialidad en Urbanismo y se doctoró en 1996 con la tesis titulada: Arquitectura y razón técnica en los escritos de la vanguardia europea. Es profesor de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra en el área de Expresión Gráfica, ha sido Visiting Scholar de la Universidad de Columbia en Nueva York y actualmente es Director del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la Universidad de Navarra. En el centro universitario navarro ha participado activamente en la puesta en marcha de un nuevo Grado en Diseño de la Universidad de Navarra.
Elena Iribarren Gorriz (Pamplona, 1961), es arquitecta por la ETSA de la Universidad de Navarra desde 1987. Accedió al Gobierno de Navarra en 1988 como Técnica Superior en Materias de Seguridad y lleva desde 1991 al frente de la Jefatura de la Sección de Prevención, Información y Formación en Emergencias del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Interior. Participante activa en numerosos cursos, congresos y seminarios de temática relacionada con la seguridad contra incendios y su normativa aplicable, ha ejercido la docencia en diferentes ámbitos como la Escuela de Seguridad, la UPNA, el INAP o diversos Colegios Profesionales. Iribarren es la encargada en el Ejecutivo foral de fiscalizar que los edificios de mayor relevancia de Navarra se construyan bajo los parámetros exigidos por las normativas que regulan la seguridad de las personas, siendo, principalmente, las relacionadas con la protección contra incendios en proyectos de edificación.
Además, el Ayuntamiento de Pamplona ha desginado a Vicente Taberna Irazoqui, Gerente del Área de Urbanismo del consistorio pamplonés, que no participará en las reuniones de la Mesa Técnica, pero que será la persona encargada de realizar un informe sobre la viabilidad urbanística de cada uno de los cinco proyectos presentados, de tal forma que su papel sea muy relevante a la hora de que la Mesa Técnica pueda valorar cada una de las propuestas presentadas.
Los cinco proyectos
Estas cinco personas tendrán que evaluar los proyectos de DNA Global Estudios, Vaíllo+Irigaray Architects con Benito Chocarro Arquitectos y LKS, OFS Architects, AH Asociados y TYM Asociados, que son los cinco que recibió el Club el pasado 1 de octubre. Ahora, tras el periodo de estudio que considere necesaria la Mesa Técnica, los proyectos finalistas serán presentados en un acto público. Más adelante los estudios de arquitectura expondrán en grupos más reducidos sus proyectos a los socios que así lo soliciten para completar la información. Una vez terminada esa fase, los socios del club podrán votar el proyecto que les parezca más conveniente para el club y, finalmente, será la Asamblea de Socios Compromisarios la que tomará la decisión de emprender la obra básica de adecuación a la normativa o ejecutar el proyecto elegido por los socios, conociendo ya de esta forma todos los detalles sobre su coste, mejoras que incluye, plazos de ejecución, etc.