La Federación Navarra de Fútbol exige a partir de la próxima temporada el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual.

22.06.2016 17:30

La Federación Navarra de Fútbol (FNF) ha comunicado recientemente que para la próxima temporada 2016-2017 se va a establecer la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales que trabajen en contacto habitual con menores.

¿Por qué se hace obligatorio este certificado?

Con la entrada en funcionamiento del citado registro, se pretende facilitar a los ciudadanos que ejercen o vayan a ejercer una profesión o actividad que implique contacto habitual con menores la obtención de un certificado que permite acreditar la carencia de este tipo de delitos o, en su caso, la existencia de los mismos. 

La obligatoriedad de presentar este certificado para proteger a los menores contra la explotación y el abuso sexual, viene establecida por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, así como por la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, y en el caso en concreto del fútbol, viene establecido desde esta presente temporada 2015-2016 a través de la Circular Nº 59 de la Real Federación Española de Fútbol.

¿Para qué sirve el Registro Central de Delincuents Sexuales?

En dicho registro, se incluyen los datos de la identidad y del perfil genético de las personas condenadas mediante sentencia firme por los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluida la pornografía. Se trata de un mecanismo que facilita la prevención, la investigación y persecución de tales delitos y pretende evitar que quienes sean condenados en sentencia firme puedan realizar actividades o ejercer profesiones u oficios (Ej.: Docentes, monitores, personal laboral no docente de centros educativos, etc.) en contacto con menores. En este registro se encuentran inscritos los condenados por un delito de estas características, sean adultos o menores. 

¿Cómo se obtiene? 

El certificado puede solicitarse por diferentes canales. 

  • De forma electrónica a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  • De forma presencial en los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
  • En las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
  • En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las CC.AA. y de la Administración Local.
  • Y por correo postal.

¿Cuánto euros cuesta?

El certificado es gratuito según el Ministerio de Justicia.

¿Quién puede obtenerlo?

Cualquier persona física mayor de edad. Si el solicitante no es español, además del certificado del Registro Central de Delincuentes Sexuales debe pedir un certificado de su país de nacionalidad. En el caso de personas menores de edad, deberá estar representado por uno de los progenitores o tutor legal.