La segunda fase de las obras de El Sadar comenzará el lunes.
La segunda fase de la reforma del estadio de El Sadar, la que conllevará la ampliación del recinto, comenzará el próximo lunes. Así lo ha desvelado esta tarde el presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en las instalaciones de Tajonar. El máximo mandatario ha estado acompañado por el Gerente del club, Ángel Ardanaz, y por el arquitecto de OFS Diego Fernández. A lo largo de casi una hora, se ha dado cuenta de todas las actuaciones realizadas hasta ahora en El Sadar, se ha explicado cómo avanza la tramitación administrativa de la reforma y se han detallado los siguientes pasos de la reforma y los plazos. Además, Ardanaz ha explicado la financiación de la obra y su impacto en las cuentas del club, información que se facilitará con más detalle a los socios compromisarios en la Asamblea del próximo domingo.
"En primer lugar, quería darles una noticia que es muy importante. El Ayuntamiento de Pamplona nos ha concedido la licencia de obra de "cota cero", con la cual podremos empezar con la segunda fase de la reforma de El Sadar la próxima semana", ha comentado Luis Sabalza. El presidente ha explicado que hoy ha terminado el periodo de alegaciones al Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) y que a partir de ahora ya solo queda la recta final para obtener la licencia definitiva.
Además, el presidente de la entidad ha querido matizar que el coste de la obra que presentaron al concurso OFS y VDR será de 16 millones, "ni un céntimo más". "No obstante, hay algo que sí quería dejar muy claro yo aprovechando que tengo la oportunidad, ya que he leído algunas cosas que pueden llevar a equívoco. La reforma de El Sadar cuesta 16 millones. Como bien sabéis, la modalidad del concurso era de llave en mano y los proyectos estaban avalados por una constructora. Es decir, el proyecto que los socios eligieron cuesta 16 millones. Ni un céntimo más", ha afirmado. Sabalza ha detallado que con el ascenso es el club el que ha pedido realizar otras mejoras al margen de lo solicitado en el concurso y que, evidentemente, eso tiene otro coste. "Otra cuestión diferente es que una vez en Primera División, el escenario sea otro y eso nos haya hecho plantearnos hacer una serie de actuaciones complementarias. En el proyecto no había más oficinas para nuestros trabajadores y las hemos hecho. También hemos mejorado las instalaciones para los medios de comunicación, con la mejora de la sala de prensa y las cabinas de prensa, así como con la creación de los pupitres en grada. Lo mismo con el vestuario de ambos equipos o el hall de entrada. También nos parecía muy injusto que todos los socios no disfrutasen por igual de un asiento nuevo, así que decidimos que todos los espectadores tendrían asientos nuevos. Quiero dejar claro que estas actuaciones adicionales se pagan con dinero del Club. Estas actuaciones no hacen que se incremente la deuda de 16 millones de euros que genera el estadio. Estas actuaciones las realizamos porque, en el nuevo escenario de Primera División, nos lo podemos permitir y porque las entendemos como beneficiosas para Osasuna y el conjunto de sus socios", ha zanjado el presidente.
Diego Fernández, de OFS Architects, ha precisado que la primera fase de la reforma, la que afecta al sector de Preferencia, se encuentra ya prácticamente al 100% ejecutada, y ha desvelado que cuatro equipos de la constructora VDR trabajarán simultáneamente para levantar las gradas del estadio. Fernández ha comentado, una por una, todas las mejoras que se han realizado en el sector de Preferencia y ha explicado cómo se va a iniciar la segunda fase de las obras. "Habrá cuatro equipos trabajando simultáneamente en diferentes partes del estadio", ha precisado. Con la licencia de cota cero, la obra podrá avanzar en la cimentación y en todo lo referente a la planta baja del estadio, lo cual permitirá mantener un buen ritmo en la ejecución.
Primero se colocarán las zapatas de cimentación y a partir de ahí se irá recreciendo el estadio con pilares hasta el nivel cinco y después hasta el doce para culminar con la colocación de la nueva grada y las cubiertas. El objetivo es que el próximo verano toda la obra esté lo suficientemente avanzada como para poder trabajar en las cubiertas y dejar el remate de la obra para el inicio de la temporada 2020-2021.
Por último, el Gerente de la entidad, Ángel Ardanaz, ha comentado que el préstamo del estadio está ya listo para firmarse en cuanto el Gobierno de Navarra de luz verde al aval mediante un acuerdo de gobierno inminente. Finalmente será un préstamo de 16 millones porque el Club ha decidido hacer un mayor esfuerzo en estos dos primeros años en los que tiene los ingresos asegurados tras el ascenso, para despejar el futuro financiero de la entidad aún más. Esta temporada Osasuna pagará 3 millones de euros del préstamo, de tal forma que cuando llegue junio solo se deberán 13 millones. Después si el equipo continúa en Primera se seguirá amortizando a ese ritmo de 3 millones anuales, mientras que si desciende solo se atenderán los intereses y se destinará una parte de la ayuda al descenso para eliminar deuda vieja. El objetivo, tal y como ha explicado Ardanaz, es que la cuota que tenga que pagar el club durante los años de vigencia del préstamo sea aproximadamente de 1,6 millones de euros con la ventaja de que se acortarán plazos para devolver la deuda y, sobre todo, se evita que quede una bolsa de 6 millones de euros por pagar en el último año del préstamo. En definitiva, el club aprovechará el ascenso para digerir más deuda en estos dos primeros años y reducir por lo tanto riesgos en el futuro.