La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza un curso sobre nutrición complementaria a la fisioterapia deportiva.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebrará el próximo mes de febrero en el Campus de Tudela un curso sobre nutrición complementaria a la fisioterapia deportiva dirigido a todos aquellos profesionales del mundo deportivo que quieran profundizar sobre el estado de salud general del deportista a través del abordaje nutricional y su repercusión sobre el sistema visceral y del tejido conjuntivo.
A continuación os dejamos la información del curso (Tríptico):
PRESENTACIÓN
La importancia nutricional del deportista no sólo se fundamenta sobre su rendimiento físico, sino sobre su estado de salud general, así como sobre la prevención y recuperación de su complejidad músculo-esquelética. Mediante un buen conocimiento nutricional podemos ayudar a que el deportista mejore su calidad de sueño, su sistema inmune, su capacidad de recuperación ante las lesiones, la prevención de algunos procesos inflamatorios, y acortar los períodos de recuperación durante la intervención terapéutica. Durante esta formación se guía al profesional responsable del deportista para desarrollar la habilidad de comprender la patología del deportista desde una visión bioquímica, con el fin de llegar un diagnóstico preciso y una mejor resolución del proceso patológico.
DESTINATARIOS
Este curso va dirigido a todos aquellos profesionales del mundo deportivo que quieran profundizar sobre el estado de salud general del deportista a través del abordaje nutricional y su repercusión sobre el sistema visceral y del tejido conjuntivo. Alumnos de 4º curso del Grado en Fisioterapia. Otras titulaciones de Ciencias de la Salud serán valoradas en función del perfil del candidato.
OBJETIVOS
Sensibilizar y motivar al terapeuta sobre la repercusión que tiene la alimentación en la salud visceral y general del deportista, así como en la complejidad de su sistema musculoesquelético.
Capacitar al terapeuta para realizar una completa y adecuada anamnesis que le ayude a elaborar un diagnóstico preciso, teniendo en cuenta la bioquí- mica del organismo del deportista.
Dotar al terapeuta de los conocimientos necesarios sobre los diferentes tipos de alimentos y su influencia a nivel sistémico en el deportista.
Dotar al terapeuta de las herramientas necesarias para la identificación de las lesiones inflamatorias con causa metabólica; acidosis tisular, glicosilación proteica, déficit de minerales,...entre otras.
Entender y prevenir la relación entre los hábitos de vida del deportista y su salud osteomuscular.
Describir las pautas nutricionales más adecuadas en cada caso y circunstancia.
Conocer la evidencia actual en lesiones osteomusculares, deporte y nutrición.
PROGRAMA
1. Nutrición en deporte Nutrición en deporte: cómo alimentarse para mantener un óptimo estado de salud.
Dieta básica sana del deportista.
Pirámide alimenticia.
2. Requerimientos energéticos y nutricionales en el deporte.
Requerimientos energéticos y nutricionales en el deporte.
Energía.
Perfil morfofuncional.
Necesidades energéticas del deportista.
Estrés oxidativo inducido por la actividad física.
Mujer y deporte.
3. Patología frecuente en el deportista.
Patología frecuente en el deportista.
Cicatrización del tejido conjuntivo
Lesiones.
Competición, remodelación.
Contracturas.
Tendinopatías.
4. Deporte y alimentación.
Acidosis tisular.
Metabolismo y tendinopatías.
5. Otros.
Otras lesiones.
El deportista vegetariano.
Suplementación.
PROFESORADO
Itziar Gonzalez de Arriba: Fisioterapeuta (Universidad de Salamanca), Osteópata (Universidad de Alcalá de Henares), Máster en Nutrición y Salud (Universidad Oberta de Catalunya), Máster Europeo Nutrigenómica (Universidad de las Islas Baleares). Postgrado Terapia Regenerativa (Universidad de Lisboa y San Pablo-CEU)