Osasuna presenta el estudio sobre la financiación y viabilidad de los proyectos reforma básica e integral de El Sadar.
El Club Atlético Osasuna ha presentado un estudio sobre la financiación y la viabilidad de los proyectos de reforma básica y reforma integral de El Sadar. El gerente de la entidad, Ángel Ardanaz, ha sido el encargado de exponer el estudio, que el pasado viernes fue enviado por correo ordinario a los socios compromisarios del Club, a quienes corresponde la decisión de aprobar el endeudamiento necesario para acometer la reforma del estadio que elijan todos los socios en la consulta que se está realizando durante esta semana. El estudio se encuentra adjunto a esta noticia.
Ardanaz inició la comparecencia hablando de la obligatoriedad de reformar El Sadar y del proceso escogido por la junta directiva para realizarlo. "Osasuna tiene la obligación de obtener la licencia de actividad y de adaptar la iluminación a las exigencias de LaLiga. La cubierta actual no sostiene esa iluminación y habría que cambiarla. La junta directiva vio que el gasto que había que hacer era elevado, 7 millones más el millón que se debería devolver a Hacienda, y además reduciendo el aforo y nuestras vías de generar ingresos. Entonces entendió que debía plantear una reforma más amplia, que incluya lo obligatorio y también una serie de actuaciones para que los socios ganen en comodidad y se aumente la vida útil del estadio. La junta decidió hacerlo a través de un proceso participativo. La participación de los socios está siendo muy elevada, ya que en poco más de un día ha participado el 25% de la masa social del Club. Es un logro muy importante y creo que nos da la razón a por qué teníamos que hacerlo de esta forma", afirmó.
Después, profundizó en los escenarios de reforma básica e integral. En el caso de la básica, presentó dos tablas de financiación a 10 años y 15 años, vía esta última por la que se decantaría el Club, pese a que esta decisión también competería a la Asamblea en el caso de que todos los socios decidiesen que la obra que ha de hacerse es la básica. "El escenario económico de la reforma básica recoge por un lado que tenemos que pagar la deuda actual, que es de 7’8 millones. Adicionalmente tenemos que devolver 1 millón de euros a Hacienda que es pagar lo que no se pagó en su día en el año 2016/17 cuando se creó la reserva especial de inversiones. Y adicional tendríamos la financiación de la obra, que son 7 millones en los que se ha estimado la reforma básica. El escenario económico de esta reforma básica nos lleva a una situación que es difícil porque es una situación en la que con menos ingresos tenemos que hacer más pagos", expuso.