Las titulaciones en el fútbol.
Ante las inquietudes de varias personas con respecto a las actuales titulaciones de entrenador, tanto en fútbol como en fútbol sala, os publicamos la siguiente información:
A la hora de querer ser hoy en día un Entrenador de Fútbol de forma oficial, es decir reconocido mediante una titulación, nos encontramos con dos vías bien diferentes para poder optar a ello desde que se realizara la regulación por parte del Estado este tipo de enseñanzas en el año 2007 y se establecise los títulos en las modalidades de fútbol y fútbol sala en el año 2000.
Titulaciones académicas:
Por un lado, están las titulaciones oficiales, que se encuentran enmarcadas dentro de las Enseñanzas de Régimen Especial. Dichas enseñanzas se organizan a través de instituciones educativas públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En el caso del fútbol y fútbol sala están regulados por el Real Decreto 320/2000, de 3 de Marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de fútbol y fútbol sala, y se estructuran de forma análoga a los ciclos de Formación Profesional.
- Certificado de ciclo inicial de Grado Medio.
- Título de Técnico Deportivo.
- Título de Técnico Deportivo Superior.
Para poder optar a ser Técnico Deportivo Superior, se debe haber optenido previamente el Técnico Deportivo, y de igual forma que para ser Técnico Deportivo debe haberse superado el ciclo inicial.
Los citados títulos son oficiales, es decir, tiene valor académico y profesional, y por tanto, cualquier federación autonómica y la Real Federación Española de Fútbol tienen la obligación de aceptarlos cuando se impongan condiciones de titulación para el desarrollo de actividades de carácter técnico en Clubes que participen en competiciones oficiales dentro del territorio nacional, según dispone el Artículo 55.4 de la Ley 10/1990, de 15 de Octubre, del Deporte.
En estos últimos años, desde algunas Administraciones Públicas como el Gobierno de Navarra, se ha potenciado el curso de “Iniciador Deportivo”, que es la formación básica orientada a los entrenadores que dirigen y acompañan a equipos y grupos deportivos que compiten en categorías de menores y que no han recibido formación alguna que les capacite para este cometido. (Estos estudios son oficiales y reconocidos por la Administración, pero que sin embargo desde la federación no lo reconocen como un título de entrenador, no permitiendo expedir dicha licencia de “Entrenador”, si no mediante la licencia de ‘Auxiliar’ según hemos tenido conocimiento).
Independientemente de los estudios anteriores, también habilita a ser entrenador a aquellas personas que estén en posesión de una titulación universitaria afín; Por ejemplo Ciencias del Deporte o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Maestro con especialización en Educación Física.
Titulaciones federativas:
Por otro lado estás las llamadas titulaciones federativas, que son aquellas que están organizadas por la Federación Territorial de Fútbol correspondiente a la comunidad autónoma donde nos encontremos; en el caso de Navarra la F.N.F.
Actualmente hay tres niveles disponibles:
- Nivel I: Se le denomina Instructor de Fútbol Base y habilita para entrenar cualquier categoría del fútbol base, juveniles regionales incluidos (No habilita para el fútbol juvenil nacional), y algunas categorías de fútbol femenino.
- Nivel II: Se le denomina Entrenador Regional de Fútbol y permite ejercer de entrenador en todas las categorías de ámbito regional, hasta Primera Autonómica. También habilita para categorías de fútbol femenino y Liga Nacional Juvenil, así como para las Selecciones Autonómicas.
- Nivel III: Se le denomina Entrenador Nacional de Fútbol y acredita el poder ejercer como entrenador en cualquier categoría.
Lógicamente, y al igual que con los títulos de régimen especial no podremos cursar el Nivel III sin tener el Nivel II previamente, y lo mismo ocurre con el Nivel II respecto al Nivel I.
De la misma manera, desde hace escasamente unos años, se comenzó a sacar una serie de cursos categorizados como de “Nivel 0” o también llamados de “Monitor de Fútbol Base”, los cuales permiten entrenar equipos federados hasta la categoría de Cadetes como “entrenador titulado”.
Los diplomas otorgados tras la finalización de cada nivel únicamente tienen reconocimiento por parte de la Real Federación Española de Fútbol, y gozan de total equivalencia con las titulaciones de UEFA “B”, UEFA “A” y UEFA “Pro” respectivamente.
Sin embargo, no tienen el reconocimiento oficial alguna por parte del Estado, ya que la vía federativa habilita exclusivamente a participar en competiciones reguladas por la propia federación, excluyendo, otro tipo de actividades profesionales relacionadas con el fútbol como puede ser la dirección técnica, las escuelas de fútbol, de formación, profesor de centros de enseñanzas deportivas, ni le sirve para acceso a empleos públicos.
Únicamente se reconocen las titulaciones federativas anteriores a 1999, dado que hasta aquellas fechas, no había regulación algunas y eran las únicas vías de formación existentes, y en parte, aquellas comprendidas entre 2000 y 2007 denominado periodo transitorio, ambas, tras someterse a un proceso de homologación y/o convalidación por parte del Ministerio.
Ahora bien, que cada cual tome sus propias conclusiones.